Blog
Cómo las instalaciones solares pueden convertirse en un problema para los insectos

Aunque la fotovoltaica es una tecnología clave para el suministro energético del futuro, incluso esta tecnología respetuosa con el medio ambiente plantea a veces problemas: un fenómeno poco conocido se refiere a la reflexión de la luz en los módulos solares. La luz solar, que en realidad no está polarizada, se polariza al reflejarse, lo que puede inducir a error a los insectos amantes del agua.

¿Por qué a los insectos los módulos solares les parecen superficies de agua?

Las superficies lisas de los módulos solares, normalmente de cristal, reflejan la luz polarizada. Para muchos insectos acuáticos, como las libélulas y algunos escarabajos, los módulos solares parecen una superficie de agua. Esto hace que los insectos se posen en los módulos, pongan allí sus huevos o mueran debido a las altas temperaturas de la superficie. Este problema se investigó científicamente por primera vez en 2009 [1].

Un reto creciente para la conservación de la naturaleza

Con la rápida expansión de la energía solar -sólo en Alemania se instalaron el año pasado sistemas solares con una potencia total de 14 gigavatios, lo que corresponde a una superficie de unos 70 kilómetros cuadrados-, esta «contaminación por luz polarizada» adquiere cada vez más relevancia. Especialmente en las zonas protegidas, este fenómeno no debe seguir ignorándose a la hora de planificar instalaciones solares en el suelo en el futuro.

Una solución innovadora: superficies microestructuradas

Los primeros estudios científicos han demostrado que las superficies microestructuradas pueden aportar una solución, ya que presentan una firma de polarización diferente de la luz reflejada. Por ejemplo, se demostró que los módulos solares con la textura superficial de los pétalos de rosa eran menos atractivos para los insectos [2].

Nuestra contribución a la solución

Phytonics trabaja en revestimientos innovadores que reducen eficazmente la reflexión polarizada en los módulos solares. Nuestro objetivo no es sólo proteger a los insectos, sino también promover la expansión sostenible de la energía solar. Juntos contribuimos a preservar la biodiversidad y a crear un futuro más verde.

 

[1] Horváth, Gábor, et al. «Polarized light pollution: a new kind of ecological photopollution.» Frontiers in Ecology and the Environment 7.6 (2009): 317-325. https://doi.org/10.1890/080129
[2] Fritz, Benjamin, et al. «Bioreplicated coatings for photovoltaic solar panels nearly eliminate light pollution that harms polarotactic insects.» PLoS One 15.12 (2020): e0243296. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0243296